Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de ene. de 2024 · La teoría de la vida activa de Hannah Arendt indica que cuando perdemos nuestra capacidad de expresión en el espacio público perdemos la libertad.

  2. Autor: Julia Urabayen. El pensamiento de Hannah Arendt nace en un contexto histórico sumamente convulso, el totalitarismo, y lleva la huella de su vivencia personal. A pesar de eso, no queda encerrado en su situación, sino que se plantea preguntas que siguen preocupando al hombre actual.

  3. El ensayo tiene dos partes principales: sus primeras obras fundacionales sobre la vita contemplativa, que retoma de la in uencia de la 6 losofía clásica alemana; y la segunda parte en donde se desprende de sus antecesores y comienza a producir su propia contribución sobre el mundo de lo político, que sitúa en la vita activa.

  4. Ubicamos el concepto de pensamiento en Arendt como parte de las actividades que para ella constituyen la condición humana, aunque lo clasifique en la vita contemplativa. El pensar como actividad no puede separarse de la facultad de juzgar, crucial para la estadía de la realidad humana en el mundo.

  5. El principal objetivo de este texto es trazar el camino por el que Hannah Arendt reconoce la distinción entre la vita contemplativa y la vita activa, ésta última propia de la acción política arendtiana presuposición implícita en su obra La Condición Humana.

  6. Arendt está interesada en la vita activa (vida activa) en contraste con la vita contemplativa (vida contemplativa) y critica que el debate haya relativizado ambos modos de vida y nos haya cegado al respecto de ideas importantes sobre la vita activa y la forma en que se ha desarrollado.

  7. 8 de ago. de 2021 · Precisamente en su obra La Condición Humana distinguía entre vida contemplativa, despegada de la realidad, el ideal que proponían filósofos como Platón, para entender mejor el mundo de las...