Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A lo largo de su vida, Degas solo exhibió una escultura: Pequeña bailarina de catorce años (1881). Era una escultura de cera casi a tamaño real con cabello auténtico y vestida con un tutú verdadero, la cual provocó una fuerte reacción de críticas negativas.

  2. Edgar Degas: La pequeña bailarina de 14 años. 1881. Pieza original en cera, madera y algodón. 91 cm. Galería Nacional de Arte, EE.UU. Esta fue la única escultura que Degas exhibió en vida, pero no fue la única que hizo. Tras su muerte fueron halladas cerca de 150 esculturas en su taller, hechas en cera o arcilla.

  3. Escultura. A diferencia de los dibujos al pastel y las pinturas sobre lienzo, Degas no produjo una colección completa de esculturas inspiradas en bailarinas. Sin embargo, la única pieza que creó, La pequeña bailarina de catorce años, se ha convertido en una de sus representaciones de bailarinas más famosas.

  4. La pequeña bailarina de catorce años (en francés, La Petite Danseuse de quatorze ans) es una escultura creada en 1881 por Edgar Degas que representa a una joven estudiante de danza llamada Marie van Goethem. La escultura fue hecha originalmente en cera y se vació en bronce apenas en 1922.

  5. 8 de ago. de 2011 · Esculturas de Edgar Degas llegan por primera vez a Chile - La Tercera. Denisse Espinoza A. 8 ago 2011 01:03 PM. Tiempo de lectura: 6 minutos. Desde el 1 de septiembre, el Museo de Bellas Artes acoge 73 piezas del impresionista francés, avaluadas en 39 millones de dólares. El periodismo de calidad es más importante que nunca.

  6. 10 de mar. de 2011 · La exposición que acoge el Institut Valencia d’Art Modern, IVAM, reúne 74 esculturas de bronce realizadas en una nueva edición, cuya fundición ha sido posible gracias al reciente descubrimiento (en 2004) de las figuras de yeso realizadas por el íntimo amigo de Degas, el escultor Paul-Albert Bartolomé, a partir de las esculturas ...

  7. A Degas le interesó ante todo captar el movimiento, y esto se ve tanto en sus pinturas y dibujos de bailarinas como en sus esculturas, de la misma temática, en la que intentó atrapar las posturas de sus modelos de la forma más natural y «fotográfica». Parisino de toda la vida, pudo dedicarse al arte con la ayuda del dinero familiar (banqueros).