Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «ágora» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. En las antiguas ciudades griegas, plaza pública. 2. f. Asamblea celebrada en el ágora. 3. f. Lugar de reunión o discusión.

  2. 21 de may. de 2021 · Definición. El término ágora significa en griego "lugar abierto de reunión" y, en los primeros tiempos de la historia de Grecia, designaba la zona de una ciudad en la que los ciudadanos nacidos en libertad podían reunirse para escuchar los anuncios cívicos, para las campañas militares o para discutir sobre política.

  3. Ágora. En la Antigua Grecia, el ágora era un espacio de reunión y discusión. Ágora es un término que proviene del idioma griego y denominaba, en las ciudades (polis) de dicha nación, a las plazas públicas y a las asambleas que se celebraban en ella.

  4. Ágora (del griego ἀγορά, 1 asamblea, de ἀγείρω, ‘reunir’ [ cita requerida]) es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza de las ciudades-estado ( polis ), donde se solían congregar los ciudadanos.

  5. Definición del Concepto. El Agora era el principal espacio público de la polis griega, que funcionaba como un centro de reunión para discutir asuntos políticos, económicos y sociales. En el Agora, los ciudadanos se reunían para discutir la política, hacer negocios, asistir a juicios y eventos públicos, y disfrutar de festivales y espectáculos.

  6. Definición de Ágora. El concepto de ágora es un concepto de gran complejidad y muy antiguo, existente ya en la Grecia Antigua, civilización de la cual proviene. Ágora es un término griego que significa ‘lugar de asamblea o reunión’.

  7. f. Plaza pública en las ciudades griegas, que constituía el centro de la vida administrativa, religiosa y comercial: los ciudadanos se reunían en el ágora. Asamblea que se llevaba a cabo en ellas: participar en el ágora. ♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún.