Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una que se asocia con la actitud del demandado frente a la demanda; un rebeldía que se relaciona con los plazos judiciales, y una rebeldía que se produce por no realizar una actuación procesal dentro de un plazo legal.

  2. 19 de abr. de 2021 · Buena parte de la doctrina[1] ha sostenido durante largo tiempo que la rebeldía del demandado produce la denominada contestación ficta de la demanda. En dicha hipótesis, pese al silencio del demandado, se asume que este último no acepta la totalidad de los hechos sobre los cuales descansa la pretensión del actor.

  3. La rebeldía procesal del deudor y su incidencia en la carga de la prueba del acreedor. Expuesta la regla general, corresponde hacerse cargo de las consecuencias jurídicas que produce la rebeldía del deudor/demandado, en las cargas probatorias del acreedor/demandante.

  4. Permite dar por evacuado o por cumplido el trámite preciso que no se cumplió dentro del plazo fatal señalado por la ley, o por el juez, si se trata de un plazo judicial, es decir, tiene un efecto particular.

  5. 4 de oct. de 2022 · Cuando el órgano judicial que está conociendo del asunto comprueba que el demandado no se ha personado en el plazo concedido, el Letrado de la Administración de Justicia declarará al demandado en situación de “rebeldía procesal”.

  6. hablamos del sujeto rebelde, nos referimos al demandado, el legislador no distingue, pudiendo por consecuencia, afectarles tanto al demandado como al demandante.

  7. 3 de nov. de 2022 · Las rebeldías procesales se encuentran tratadas en el Título VIII del Libro I del Código de Procedimiento Civil, entre los artículos 78 y 81. En esta situación, el demandado rebelde asume una actitud pasiva, manteniéndose inactivo, sin hacer nada, frente al accionar del demandante. Tabla de Contenido