Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de jul. de 2022 · El cuadro El puente japonés, Monet lo realizó en una etapa previa a la construcción del estudio en Giverny. Al momento de trabajar en este cuadro Monet tuvo que fijar su caballete sobre la tierra, apartarse las moscas que le sobrevolaban y trabajar con el sol como testigo.

  2. El jardín de Giverny de Monet lo había dotado de un ambiente en el que podía pintar al aire libre bajo unas circunstancias más controlables y cómodas. Qué significa "El Puente Japonés"? Este es uno de los 18 cuadros que pintó Monet en sus series finales.

  3. Se convirtió en el cuarto cuadro más caro de Monet, solo superado por el cuadro de nenúfares Le Bassin aux nympheas que en 2008 alcanzó 51,7 millones de euros en la casa de subastas Christie's; el cuadro Puente de ferrocarril en Argentuil, que se vendió en mayo de 2008 por 41,4 millones de dólares, también subastada por Christie's; y un ...

  4. Puente japonés. Datos principales. Autor. Claude Oscar Monet. Fecha. 1899. Estilo. Impresionismo. Material. Oleo sobre lienzo. Dimensiones. 92´7 x 73´7 cm. Museo. Metropolitan Museum of Art. Contenidos relacionados.

  5. Puente japonés pintado por Claude Monet. Puente japonés es una obra del famoso pintor impresionista Claude Monet. Esta pintura muestra un hermoso puente rodeado de vegetación en un estanque de nenúfares. La combinación de colores vibrantes y pinceladas sueltas caracteriza el estilo único de Monet.

  6. The bridge, which Monet designed himself, shows the influence of Japanese art on his work. This is one of 18 canvases of this view in differing light conditions that Monet started in the...

  7. El cuadro Puente japonés (estanque de lirios de agua) es una obra emblemática del pintor impresionista francés Claude Monet. En esta pintura, Monet captura la belleza de un puente japonés sobre un estanque repleto de lirios de agua, reflejando su fascinación por la luz y la naturaleza.

  1. Otras búsquedas realizadas