Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Si Cristo ha resucitado de la forma en la que los evangelios lo describen, esto quiere decir que hay vida más allá de la muerte y que Jesús es el único que ha logrado salir victorioso de la tumba y traer así esperanza a una humanidad que sigue mirando con horror y temor a la muerte.

  2. INTRODUCCIÓN. La resurrección de Cristo comporta un hecho histórico y es acontecimiento para la fe. Entendemos por histórico aquel hecho del que se alcanza un conocimiento cierto por los métodos de la historia. Lo real abarca todo lo que ha sucedido y tiene más extensión que lo histórico. ¿Qué hay de histórico en la resurrección?

  3. web.espejodelevangelio.com › wp-content › uploadsLa Resurrección de Cristo.

    La resurrección de Cristo fue un acontecimiento real que tuvo manifestaciones históricamente comprobadas. (CIC no639). Acontecimiento de la resurrección. Manifestaciones históricamente comprobadas. El sepulcro vacío. Los testimonios de la resurrección. El enigma el origen histórico del cristianismo. Acontecimiento de la resurrección.

  4. Romanos 1:4. 4 que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos. La resurrección demostró el poder de Cristo sobre las leyes de la descomposición, la gravedad (su ascensión) y sobre la muerte misma. Hechos 1:9; 2:24.

  5. Introducción DesdecualquieránguloqueselecontemplelaResurrección deJesúseselcentrodelafecristiana.Lafedelosapóstolesno habríaexistido,porsupuesto ...

  6. ¡La esperanza cristiana no es vida después de la muerte, sino vida, y punto! Él dijo: «Yo soy la resurrección y la vida...» (Juan 11.25–26); «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida» (Juan 14.6a). La resurrección no tiene sentido a menos que en verdad haya ocurrido. Jesús no es mentira, ni engaño, ni fraude.