Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conozcamos algunas de sus obras para comprender no solo sus logros artísticos, sino la evolución de su idea de la pintura y su transformación en el tiempo. 1. Desnudo masculino (1856) Edarg Degas: Desnudo masculino. 1856. Óleo sobre lienzo. 34.9 x 61.6 cm. Edgar Degas dedicó buena parte de su obra a los desnudos.

  2. Alrededor de esa época, Degas comienza a trabajar sobre varias de sus pinturas de historia: Alejandro y Bucéfalo y La hija de Jephthah en 1859-60; Semíramis construyendo Babilonia en 1860; y Jóvenes espartanos alrededor de 1860.

  3. Aunque Degas es reconocido principalmente por sus caballos y bailarinas, inició su carrera con pinturas históricas convencionales, como La hija de Jephthah (1859-61) y Los jóvenes espartanos (1860-62), en los cuales sin embargo el tratamiento de las figuras es notablemente anticonvencional.

  4. Logros de Edgar Degas. Descubre los 7 logros más destacados de Edgar Degas, el famoso artista francés que revolucionó la pintura impresionista con su técnica y temática innovadoras. Ser uno de los fundadores del movimiento impresionista. Ser un destacado retratista y figura clave en la representación de la vida moderna.

  5. Hace 5 días · Edgar Degas, el impresionista que pintó la vida parisina. El pintor recreó la sociedad parisina en sus emblemáticos cuadros de bailarinas y sus escenas con mujeres captadas en momentos íntimos, algo muy atrevido para el París de su tiempo. Biografías Historia del arte. Autorretrato de Edgar Degas. 1854-1855. Museo d'Orsay, París. Foto: PD.

  6. Francia, 1834–1917. Impresionismo. Pintor y escultor, maestro del pastel y obsesionado por la danza (o más bien por las bailarinas) fue uno de los más célebres artistas vinculados al impresionismo, aunque a decir verdad, se veía a sí mismo como un realista y para él, la verdadera belleza radicaba en el dibujo acabado (de Ingres), algo ...

  7. 11 de sept. de 2017 · Edgar Degas. Francia, 1869. Impresionismo. Interior. Título original: Intérieur (Le Viol) Museo: Philadelphia Museum of Art, Philadelphia (Estados Unidos) Técnica: Óleo (81.3 cm × 114.3 cm.) Escrito por: Andrea Fischer.