Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sin embargo, la única pieza que creó, La pequeña bailarina de catorce años, se ha convertido en una de sus representaciones de bailarinas más famosas. Degas esculpió la figura de cera en 1880 y la exhibió en la sexta exposición impresionista al año siguiente.

  2. Edgar Degas: Esperando. 1880-1882. Pastel sobre papel. 95 x 75 cm. Museo de Orsay, París. El pintor Edgar Degas hace gala aquí de su mirada particular sobre la profesión de las bailarinas. Exalta un momento de espera que no implica solo a la bailarina, sino a la mujer que le acompaña, que brinda apoyo y protege a la joven.

  3. El cuadro Bailarinas de Edgar Degas fue pintado en el año 1880. Estilo artístico de Bailarinas El estilo artístico de Bailarinas se caracteriza por la influencia del impresionismo, con una paleta de colores suaves y una técnica de pincelada suelta que crea un efecto de movimiento y luz.

  4. 29 de abr. de 2020 · Esta peculiar relación de Edgar Degas con la danza fue tal, que, a su muerte, dejo unos 1500 cuadros que representaban bailarinas. El ballet de la segunda mitad del siglo XIX no era exactamente tal y como lo conocemos ahora.

  5. A lo largo de su vida, Degas solo exhibió una escultura: Pequeña bailarina de catorce años (1881). Era una escultura de cera casi a tamaño real con cabello auténtico y vestida con un tutú verdadero, la cual provocó una fuerte reacción de críticas negativas.

  6. 1 de nov. de 2021 · Edgar Degas. Famous works. Added: 27 Mar, 2024. Inspired by a true story, Invincible recounts the last 48 hours in the life of Marc-Antoine Bernier, a 14-year-old boy on a desperate quest for freedom. ‘Dancer Tilting’ was created in c.1883 by Edgar Degas in Impressionism style.

  7. La clase de danza o La clase de ballet es una pintura del pintor francés impresionista Edgar Degas, pintada en 1873-1876, al óleo sobre lienzo, y con 85,5 x 75 centímetros. Muestra a las bailarinas del cuerpo de la Ópera de París , esperando la evaluación de su maestro Jules Perrot (1810-1892).