Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El artículo examina la historia de la chicha, producto típico de Chile, cuyo origen se remonta a la colonia española. La chicha se obtiene a partir de la fermentación parcial del jugo de uva. Fue importante en la agroindustria chilena del siglo XVIII y alcanzó su apogeo en el XIX.

  2. La chicha de uva —conocida de forma simple como chicha— es una bebida alcohólica tradicional de la zona central de Chile, obtenida de la fermentación de la uva. Su consumo se asocia a las celebraciones del mes de septiembre , en el marco de las Fiestas Patrias chilenas .

  3. El "Certificado de denominación de origen" es un documento oficial que emite la empresa certificadora autorizada por el Servicio Agrícola y Ganadero, mediante el cual realiza: Certificación de origen y variedad de uvas. Certificación de origen geográfico de vinos. Certificación de variedad o cepaje de vinos.

  4. Destilado de uva producido en las regiones III y IV (Atacama y Coquimbo) elaborado principalmente con las uvas moscatel de alejandría o uva Italia, moscatel rosada o pastilla, torontel, moscatel de Austria y Pedro Jiménez.

  5. 14 de sept. de 2018 · Popular en Latinoamérica desde la época de la Colonia, la chicha es una bebida alcohólica que nace de frutas y cereales fermentados. Julio Silva, maestro chichero de Curacaví, habla de su oficio y de cómo se puede preservar esta tradición chilena.

  6. Una de las bebidas más difundidas y tradicionales del Valle Central de Chile es la chicha de uva. En estimaciones de producción para el año 2014, aun teniendo en cuenta su carácter mayormente artesanal, se arroja un total de 564.557 litros consumidos en importante proporción durante el mes de septiembre (ODEPA, 15-09-2014).

  7. El artículo examina la historia de la chicha, producto típico de Chile, cuyo origen se remonta a la colonia española. La chicha se obtiene a partir de la fermentación parcial del jugo de uva. Fue importante en la agroindustria chilena del siglo XVIII y alcanzó su apogeo en el XIX.