Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. William Holman Hunt (2 de abril de 1827, Londres, Inglaterra - 7 de septiembre de 1910, ibidem) fue un pintor británico, uno de los fundadores de la Hermandad Prerrafaelita. Aunque estudió en la Royal Academy of Arts, rechazó el estilo impuesto por su fundador, Sir Joshua Reynolds.

  2. Su trabajo recibió la influencia de los escritos de John Ruskin y Thomas Carlyle; como ellos, Hunt creía que el mundo podía ser descifrado como un sistema de signos visuales. Para Hunt, la tarea del artista consistía en revelar la correspondencia entre signo y realidad.

  3. 7 de may. de 2020 · En 1839, comenzó a trabajar como empleado, al tiempo que estudiaba pintura. En 1844, tras dos tentativas fallidas, fue admitido en la escuela de la Royal Academy. Para mantener sus estudios realizaba retratos y copias de pinturas famosas; en 1845 expuso sus primeras obras en la Royal Manchester Institution, y al año siguiente en la Royal Academy.

  4. William Hunt estudió, como sus colegas de hermandad, en la anquilosada Royal Academy, pero decidió dedicarse a elaborar un arte sincero y espiritual, que cada vez se volvió más religioso a lo largo de su carrera.

  5. 11 de ago. de 2014 · El despertar de la conciencia es uno de los cuadros más conocidos y afamados del pintor británico William Holman Hunt. El lienzo que dataría de mediados del siglo XIX, en torno a 1853, es una clara expresión de los principios cristianos y éticos que profesaba la sociedad victoriana de la época.

  6. En 1856, el año en que Hunt exhibió El chivo expiatorio, William Cave Thomas, un pintor de numerosos temas escriturarios, envió El heredero expulsado de la viña a la Academia real, pintura que, como la de Hunt, utilizaba el simbolismo tipológico. La pintura iba escoltada por un texto de Mateo 21: 38-9: «Pero los labradores, al ver al hijo ...

  7. La sombra de la muerte es una pintura religiosa de William Holman Hunt que une realismo y Simbolismo, en la que trabajó desde 1870 hasta 1873, durante su segundo viaje a Tierra Santa. [1] Representa a Jesús como un joven antes de su ministerio, trabajando como carpintero en su casa.