Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jun. de 2022 · La huella y contrahuella, como partes de una escalera, están destinadas a unir espacios de distintos niveles en una construcción y a ser elementos de circulación. Las escaleras se diseñan para brindar seguridad y comodidad a quienes las transitan.

  2. La Ley de Blondel establece una relación entre las huellas (el espacio donde apoyamos el pie) y las contrahuellas (la altura de cada escalón). Según esta ley, la suma de dos contrahuellas más una huella debe ser igual a 64 cm. Esta fórmula asegura una escalera cómoda y segura para subir y bajar.

  3. En general, la huella es la parte horizontal de cada escalón, es decir, la superficie donde se apoya el pie al subir o bajar. La medida estándar para la huella suele ser de aproximadamente 25 a 30 centímetros. Por otro lado, la contrahuella es la parte vertical entre dos escalones consecutivos.

  4. 16 de abr. de 2018 · La escalera puede tomar una gran variedad de formas y configuraciones, pero la relación entre la Huella y la Contrahuella debe mantenerse igual en todo su recorrido para evitar el desequilibrio del usuario, quién subirá o bajará la escalera de forma más bien automática.

  5. 28 cm mínimo y contrahuella en el intervalo 13-18,5 cm. La relación será la siguiente: 2 contrahuellas + 1 huella = 54-70 cm. En las escaleras utilizadas preferentemente por niños, ancianos o personas con discapacidad no se admiten escalones sin tabica.

  6. La huella de un escalón se refiere a la superficie horizontal que se pisa al subir o bajar la escalera. Por otro lado, la contrahuella es la altura vertical del escalón. Estas dos medidas son clave para determinar la comodidad y facilidad de uso de una escalera.

  7. La huella es la medida horizontal de cada escalón, mientras que la contrahuella es la medida vertical entre un escalón y otro. Estas medidas deben cumplir con las normativas locales de seguridad para garantizar la comodidad y seguridad al utilizar la escalera.