Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El epicentro (del gr. ἐπί, epi, «sobre, en» y κέντρον, kéntron, «centro») es el punto en la superficie de la Tierra que se encuentra sobre la proyección vertical del hipocentro o foco, el punto del interior de la Tierra en el que se origina un terremoto.

  2. Hace 4 días · Notas. (1) Los sismos reportados como percibidos son presentados en negrita y tienen un vínculo al reporte de intensidades. (2) El listado de sismos se efectúa por fecha y hora local. Centro Sismológico Nacional.

  3. 1. m. Geol. Centro superficial del área de perturbación de un fenómeno sísmico, situado sobre el hipocentro. 2. m. Punto de origen o de máxima concentración de algo. Epicentro de la vanguardia, de las protestas, de las miradas.

  4. El lugar superficial que se halla arriba del hipocentro es el epicentro. Dicho de otro modo, al epicentro se llega trazando una línea vertical desde el hipocentro hacia la superficie. Por lo general, el epicentro es el sitio donde se producen los destrozos más importantes causados por el terremoto. De todos modos, si el sismo es muy grande ...

  5. 8 de jun. de 2015 · Municipalidad de Algarrobo se querellará contra antisociales por asalto a farmacia y amenazas a guardia de supermercado. lunes 24 junio de 2024. Región de Valparaíso.

  6. La importancia del hipocentro es porque este proyecta el movimiento hacia la superficie terrestre hacía una zona donde se siente con mayor intensidad (amplificación), y es a esta zona a la que la sismología se refiere como epicentro.

  7. El epicentro es el punto de partida para determinar la profundidad, magnitud y localización de un terremoto, así como la severidad de los daños que ocasiona. La ubicación exacta del epicentro puede ayudar a los geólogos a predecir los terremotos futuros, así como a analizar los pasados.

  1. Otras búsquedas realizadas