Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Señor de las Moscas: una ofrenda para la bestia, que consta de una cabeza de cerdo empalada en una estaca. Debe su nombre a que está rodeada de insectos. Representa el salvajismo de la tribu de Jack. Oficial de la marina: aparece al final de la novela para rescatar a los niños.

  2. por William Golding. Comprar Guía de Estudio. El Señor de las Moscas Resumen y Análisis Capítulo 3: Chozas en la Playa. Jack vigila el bosque, cuyo silencio es opresivo, buscando cerdos para cazar. Un pájaro lo sorprende mientras camina.

  3. 18 de septiembre de 1954. [ editar datos en Wikidata] El señor de las moscas ( Lord of the Flies en inglés) es la primera y más célebre novela de William Golding. Publicada en 1954, se considera un clásico de la literatura inglesa de postguerra. Tuvo apenas difusión en el año de su publicación, manteniendo un volumen escaso de ventas.

  4. Durante el día, exploran las playas deslumbrantes y paradisiacas. Pero por la noche son atemorizados por pesadillas de una bestia primitiva. ... La aventura está servida. Celebrando el 70 aniversario de la publicación de El Señor de las Moscas, de William Golding, Aimée de Jongh firma el guion y las ilustraciones de la primera adaptación ...

  5. Resumen. Los niños se acostumbran al patrón de sus días en la isla, aunque es imposible ajustarse a los nuevos ritmos de la vida tropical, la cual incluye un momento extraño al medio día cuando el mar sube y parece contener imágenes cambiantes. Piggy descarta estas imágenes como ilusiones ópticas.

  6. La novela de William Golding, El señor de las moscas, cuenta la historia de un grupo de niños cuyo avión se estrella en una isla. Al comienzo de la novela, los niños trabajan juntos para elegir un líder y crear un fuego para llamar la atención de los barcos que pasan.

  7. La reconocida lectura, El señor de las Moscas, es considerada como la más importante alegoría que narra cómo los seres humanos que creen ser tan civilizados, terminan en un infierno lleno de barbarie, si no existen mecanismos de control que dominen sus impulsos egoístas naturales.