Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bibliografía. Enlaces externos. Edvard Munch. Apariencia. ocultar. Edvard Munch (/ ˈɛdvɑ:ʈ mʉŋk /; Løten, 12 de diciembre de 1863- Oslo, 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego. Sus evocadoras obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.

  2. Conoce la vida y la obra del pintor noruego Edvard Munch, uno de los precursores del expresionismo y el simbolismo. Descubre sus temas recurrentes, su estilo personal, sus viajes y sus influencias artísticas.

  3. Uno de los pioneros del expresionismo noruego. Obras: El grito, Vampiro... Movimiento: Expresionismo abstracto y simbolismo. Padres: Christian Munch y Laura Cathrine Munch. "Mi arte se basa en una única reflexión: ¿por qué no soy como los demás?" Edvard Munch nació el 12 de diciembre de 1863 en Loeiten, Noruega. Familia.

  4. Biografía de Edvard Munch resumen Del dolor a la pintura. Hijo de Christian Munch y Laura Cathrine, Edvard Munch nació el 12 de diciembre de 1863 en la ciudad de Løten, Noruega. Munch se enfrentó a las tragedias de la vida desde muy joven. Antes de llegar a la adolescencia, su madre murió por causa de una mortal tuberculosis, y, un par de ...

  5. Edvard Munch /ˈɛdvɑ:ʈ mʉŋk/ (Løten, 12 de diciembre de 1863-Skøyen, 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. Sus obras son.

  6. Edvard Munch ( Figura 1) (Loten, Noruega. 1863-1944, Ekely, Noruega), fue uno de los pintores fundadores del movimiento expresionista. Constituye, junto a Henrik Ibsen y Eduard Grieg, el trío de los más grandes artistas noruegos. Sus padres fueron el médico militar Christian Munch y Laura Christine.

  7. Noruega, 1863–1944. Expresionismo. Edvard Munch, pintor de la angustia, del miedo, de la enfermedad, de la muerte… Y precisamente por ello fue precursor del Expresionismo alemán, al que tanto le gustaban estas temáticas sórdidas.