Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Millet con Las espigadoras quiso representar la labor del espigueo, de ahí que conozcamos esta obra como Las Espigadoras. El espigueo consistía en recoger los restos de espigas que quedaban en la tierra tras la cosecha y era una labor destinada a las mujeres y a los niños de menor rango social.

  2. Con este Llamamiento de las espigadoras, Jules Breton representa una escena corriente de la vida campesina en Courrières, su pueblo de origen en Artois. Elige representar las espigadoras, el fino cuarto de luna creciente arriba en la izquierda, la presencia del guardabosque, adosado a un mojón, llamando para que se recojan con las manos en ...

  3. Las espigadoras (en francés, Des glaneuses o, a menudo, Les glaneuses) es un cuadro al óleo de Jean-François Millet 1 terminado en 1857. Es una representación realista de mujeres espigando.

  4. Allí empezó Las espigadoras, una obra inspirada en el trabajo del campo y la dura situación de los más desfavorecidos que recogían lo que quedaba en el campo tras la cosecha. Las espigadoras recibió una medalla de tercera clase, lo que hizo despegar la carrera de Breton.

  5. 29 de ago. de 2023 · En el último Artecedario de la temporada veraniega, Eugenia Tenenbaum nos lleva hasta 1859 con la obra de Jules Breton :'La retirada de las espigadoras ', en el boom del realismo y...

  6. LA RETIRADA DE LAS ESPIGADORAS. Jules Breton. 1859. Musée d'Orsay. Con este Llamamiento de las espigadoras, Jules Breton representa una escena corriente de la vida campesina en Courrières, su pueblo natal.

  7. 3 de dic. de 2013 · La retirada de las espigadoras. Jules Breton (1859) Musée d'Orsay, París. Compartir. Enviar entrada por correo electrónico. Etiquetas: espigadoras jules breton la lumbre en el hogar musée d-orsay pintura retirada.