Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cuadro Saturno devorando a su hijo es una de las pinturas al óleo sobre revoco que formaron parte de la decoración de los muros de la casa que Francisco de Goya adquirió en 1819, llamada la Quinta del Sordo. Por tanto, la obra pertenece a la serie de las Pinturas negras de dicho artista.

  2. 16 de feb. de 2018 · Las pinturas negras son 14 obras de Goya llamadas así por usar pigmentos oscuros, pero también por sus temáticas sombrías. Y para sombría, esta escena de infanticidio/canibalismo en la que el dios Saturno (Crono), el padre de Júpiter (Zeus), se zampa a uno de sus hijos pues tenía el temor de que estos lo destronasen en el futuro (como ...

  3. Saturn Devouring His Son is a painting by Spanish artist Francisco Goya. It is traditionally considered a depiction of the Greek myth of the Titan Cronus, whom the Romans called Saturn, eating one of his children out of fear of a prophecy by Gaea that one of his children would overthrow him.

  4. Goya y Lucientes, Francisco de. El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío de los temas.

  5. Ficha técnica. Título: Saturno devorando a su hijo. Autor: Francisco de Goya y Lucientes. Cronología: 1820-1823. Estilo: Expresionismo. Materiales: Revestimiento mural trasladado a lienzo. Ubicación: Museo del Prado, Madrid. Dimensiones: 1,43 m x 81 cm. La Cámara del Arte. octubre 11, 2023. No Comments.

  6. La obra «Cronos devorando a sus hijos» es una de las pinturas más famosas de Francisco de Goya, un artista reconocido por su estilo único y su profundo impacto en la historia del arte. Para comprender plenamente el significado de esta obra maestra, es fundamental tener en cuenta el contexto histórico y mitológico que la rodea.

  7. La pintura «Cronos devorando a sus hijos» de Francisco de Goya es una obra maestra que ha dejado una huella imborrable en la historia del arte. A través de su representación cruda y perturbadora del mito de Cronos, Goya reflexiona sobre la mortalidad y la inevitabilidad de la muerte.