Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de jul. de 2022 · Se reseña este cuadro por imaginar a Monet salir de su estudio tras largas horas de trabajo y andar el puente, detenerse, apoyar las manos o los antebrazos en los barandales, mirar su jardín, sus nenúfares; estar ahí, largamente fascinado, cansado, molesto, ilusionado y luego, retirar las manos y caminar de vuelta a casa. Y al día ...

  2. Qué significa "El Puente Japonés"? Este es uno de los 18 cuadros que pintó Monet en sus series finales. El puente arqueado que construyó sobre su estanque de nenúfares era el motivo principal de esta pintura.

  3. Andrea Imaginario. Especialista en artes, literatura e historia cultural. La serie Nenúfares de Claude Monet ( Nymphéas en francés o Watter lilies en inglés) fue elaborada entre los años 1898 hasta 1926. Casi tres décadas de la vida del pintor fueron dedicadas a este motivo, inspirado en su jardín de Giverny.

  4. Puente japonés es una obra del famoso pintor impresionista Claude Monet. Esta pintura muestra un hermoso puente rodeado de vegetación en un estanque de nenúfares. La combinación de colores vibrantes y pinceladas sueltas caracteriza el estilo único de Monet. La luz natural y la atmósfera serena capturadas en la obra reflejan la influencia ...

  5. 92´7 x 73´7 cm. Museo. Metropolitan Museum of Art. Contenidos relacionados. En 1890 Monet compró una casa con jardín en Giverny que fue ampliada tres años más tarde, creando un llamativo conjunto en el que destacaba el estanque, donde se cultivaron nenúfares exóticos importados de Japón.

  6. El puente, diseñado por el propio Monet, es un claro ejemplo de la influencia del arte japonés en su obra. Este cuadro es uno de los 18 lienzos de esta vista en diferentes condiciones de luz...

  7. En su jardín construyó un puente japonés sobre un estanque que estaba repleto de nenúfares, conocido como «jardín de agua». Desde entonces y hasta el final de su vida pintó una y otra vez estas plantas acuáticas. Los nenúfares obtuvieron un gran éxito en 1909 y Monet profundizó en el estudio de estas plantas, con toda una serie de ...