Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de nov. de 2021 · 1. La libertad guiando al pueblo. Época: Romanticism. Año: 1830. Localización: Louvre Museum (since 2013) La libertad guiando al pueblo (en francés: La Liberté guidant le peuple) es una pintura de Eugène Delacroix que conmemora la Revolución de julio de 1830, que derrocó al rey Carlos X de Francia.

  2. En 1822 Delacroix expone por primera vez Dante y Virgilio en los infiernos, una obra llena de fuerza, de una composición ambiciosa y colores muy trabajados; en ella la luz se desliza sobre las musculaturas hinchadas, un incendio consume una ciudad (en segundo plano), las capas ondean al viento.

  3. niood enumera las 10 obras de arte más famosas de Eugene Delacroix: 1. La libertad guiando al pueblo. periodo: romanticismo. Creadas: 1830. Destino: Museo del Louvre (desde 2013) Libertad guiando al pueblo (Francés: Libertad guiando al pueblo) es una pintura de Eugène Delacroix que conmemora la Revolución de Julio de 1830, que derrocó al ...

  4. Su cuadro más popular La Libertad guiando al pueblo, también conocido como La barricada (1831), le valió la Cruz de la Legión de Honor. En 1857 fue admitido en la Academia de Bellas Artes. Algunas de sus obras más ilustres se encuentran en el Museo del Louvre.

  5. Maestro del color, el movimiento y el dramatismo, Eugène Delacroix (1798 – 1863) fue un líder del Romanticismo y una figura influyente en la obra de los impresionistas. Su obra exploró acontecimientos contemporáneos, escenas mitológicas, orientalismo y retratos.

  6. 1 de nov. de 2019 · Obras famosas de Delacroix. "La barca de Dante" (1822) "La matanza de Quíos" (1824) "La muerte de Sardanápalo" (1827) "La libertad guiando al pueblo" (1830) Un resumen sobre el pintor francés Eugène Delacroix: Biografía, sus obras más famosas e influencia en la historia del arte a partir del Romanticismo.

  7. ¿Cuáles son algunas de las obras más famosas de Eugène Delacroix? Algunas de sus obras más famosas son «La Libertad guiando al pueblo», «La Masacre de Quíos», «La Muerte de Sardanápalo» y «Las Mujeres de Argel».