Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de jun. de 2024 · Un marido ideal (1895): esta sátira cómica se desarrolla en Londres en el espacio de veinticuatro horas. La trama incluye chantaje y corrupción. Después de La importancia de llamarse Ernesto, Un marido ideal es la obra más popular de Wilde.

  2. 4 de jun. de 2024 · Lady Agatha: anfitriona de un encuentro entre lord Henry y Dorian en el capítulo 3. Lord Fermor: tío de lord Henry, llamado George. Le da la información sobre la familia de Dorian. Duquesa Gladys Monmouth: tiene un marido con más edad. Coquetea con Dorian.

  3. 11 de jun. de 2024 · Armonía de elegante comedia que arrincona el afán de protagonismo amoroso con engañosas armas de seducción. Comedia de comedias que acaba con un gran final de revista, opereta, musical clásico… invitando al célebre autor a festejarse a sí mismo 129 años después de su estreno.

  4. 9 de jun. de 2024 · En esta materia, Oscar Wilde fue un maestro muy avanzado con su obra La importancia de llamarse Ernesto, representación que ocupa la cartelera del Teatro Pavón de Madrid hasta el próximo 30 de junio, y que relata la historia de dos hombres que azarosamente consiguen el amor a través de la idea detrás de un nombre del que ambos carecen.

  5. 3 de jun. de 2024 · La importancia de llamarse Ernesto es un clásico que no tenía tan en el radar porque hace muy poco me enteré de que la traducción del título fastidia todo el juego de palabras (The importance of being Earnest/La importancia de ser honesto, o de llamarse Ernest), pero es sin duda una comedia que sigue siendo muy divertida, y casi más ...

  6. 22 de jun. de 2024 · Y quién no disfruta con su obra teatral, tan perfecta desde el punto de vista de las reglas escénicas ( El abanico de Lady Windermere, El marido ideal, La importancia de llamarse Ernesto, etc.).

  7. 2 de jun. de 2024 · Se entiende por qué se ha repuesto La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde dirigida por David Selvas en el Teatro Pavón. Primero porque es un clásico de la literatura dramática...