Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de may. de 2024 · Museo: Museo del Prado, Madrid (España) Técnica: Óleo (256 x 110 cm ) Escrito por: Miguel Calvo Santos. Un edicto real de 1778 regulaba los accidentes laborales en España, demandando daños y perjuicios a los capataces por caídas de albañiles de andamios, que al parecer debían ser bastantes.

  2. 10 de may. de 2024 · Francisco de Goya es una figura compleja en la historia del arte debido a que su obra abarca y trasciende varios movimientos artísticos. Inicialmente, su formación y primeros trabajos se inscriben dentro del Rococó y el Neoclasicismo, dos estilos que dominaron el arte europeo del siglo XVIII.

  3. 23 de may. de 2024 · Francisco José de Goya fue uno de los grandes artistas de la historia con su estilo representativo del Romanticismo. Entre otras temáticas, pintó a la familia real española. Raquel Gallego.

  4. Hace 1 día · La obra de Goya en Aragón representa una pequeña parte del gran legado del pintor, pero una parte fundamental para estudiar su primera época, así como su creatividad artística.Se calcula que llegó a realizar unas 2.000 obras durante toda su vida; una obra inabarcable que se encuentra en España, con el Museo del Prado como referencia, pero también en prácticamente toda Europa, así ...

  5. 8 de may. de 2024 · Em 16 de abril de 1828, o renomado artista espanhol Francisco de Goya faleceu e deixou, pintados diretamente nas paredes de sua casa, uma série de 14 murais perturbadores que ficariam conhecidos como Pinturas Negras.

  6. Hace 3 días · Acerca de Francisco Bermejo Laguna Soy profesor de educación secundaria desde 2003. He desarrollado esta labor en varios centros. IES Fuente Grande en Alcalá del Valle (2003), IES La Janda en Vejer de la Frontera (2004), IES Inca Garcilaso en Montilla (2004, 2006 a 2008), IES Sierra Sur en Osuna (2004-2005), IES Sierra Nevada en Fiñana (2005-2006), IES Río Aguas en Sorbas (2008 a 2010 ...

  7. 7 de may. de 2024 · martes, 7 de mayo de 2024 0. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 1746 - Burdeos, 1828): El entierro de la sardina, 1808-1812. Óleo sobre tabla, 82 x 60 cm. Departamento: Museo. Procedencia: Donado por Don Manuel García de la Prada en su testamento de 1836 e ingresado en la Academia en 1839.