Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Tristán e Isolda (Muerte) pintado por Rogelio de Egusquiza y Barrena, 1910. El romanticismo alemán de Goethe. Wagner fue un artista alemán a todo dar. Leía a Goethe, oía a Beethoven y filosofaba a través de Schopenhauer, con el orgullo que infla el pecho ante tan altos estándares.

  2. 22 de jun. de 2024 · Al romance histórico de 2006, 'Tristán e Isolda' se le ocurrió contar la colonización Inglesa en Irlanda de forma inversa y fue de bruces frente al público desde el primer minuto.

  3. 13 de jun. de 2024 · Es importante destacar la justicia que hizo Luis II de Baviera al pedir que una obra trascendental como Tristán e Isolda fuera puesta en escena. La predicción del compositor Peter Cornelius hecha el 23 de Mayo de 1861, años antes de su estreno, probó ser certera: » Tristán es sin duda la mayor obra musical creada desde Beethoven «.

  4. 22 de jun. de 2024 · Por primera vez en su historia, el Festival de Bayreuth ha hecho coincidir este verano en su foso la presencia de tres mujeres directoras. Se trata de Oksana Lyniv, Simone Young y Nathalie Stutzmann, quienes dirigirán respectivamente El holandés errante, Der Ring des Nibelungen y Tannhäuser.

  5. Hace 6 días · La ópera de Verdi «La Traviata» y la ópera de Wagner «Tristán e Isolda» son dos ejemplos destacados de la fusión del drama, la música y la emoción en el género operístico.

  6. 10 de jun. de 2024 · El Cantar de mio Cid se divide en tres cantos: en el primero, el Cid (Rodrigo Díaz de Vivar), víctima de intrigas cortesanas, es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI y comienza un duro peregrinar; combate en territorios dominados por los árabes y logra vencer, lo que le da territorio, poder y prestigio.

  7. 21 de jun. de 2024 · Es conocido, o por lo menos aceptado de forma general, que Quinto Horacio Flaco tuvo una relación de amistad con uno de sus más famosos contemporáneos, el creador de la Eneida y posterior guía de Dante Alighieri por los oscuros rincones del inframundo en su Commedia, Publio Virgilio Marón.

  1. Otras búsquedas realizadas