Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean-François Millet (Gruchy, Gréville-Hague; 4 de octubre de 1814 ... Los vestidos sencillos y oscuros de las espigadoras cortan robustas formas contra el campo dorado, lo que da a cada mujer una fuerza noble y monumental. El Ángelus. El Ángelus, 1857–59. Museo de Orsay de París. ...

  2. Jean Francois Millet , Las espigadoras (1857) Millet se especializará en los temas campesinos, siendo acusado de socialista por algunos críticos de la época. Hombre de extracción humilde, pasará toda la vida sumido en la pobreza, pintando a la gente que le rodea por lo que es considerado uno de los artífices del Realismo. Su interés ...

  3. Título: Las espigadoras Artista: Millet, Jean-François Cronología: 1857 Técnica: Óleo sobre lienzo. Fiel a uno de sus temas favoritos, la vida campesina, Millet entrega en este cuadro el resultado de diez años de investigaciones entorno al tema de las cosechadoras. Estas mujeres encarnan el proletariado rural.

  4. Las espigadoras. Las espigadoras es uno de los cuadros más famosos del pintor Jean-François Millet. Un tema bucólico, centrado en el mundo rural, que refleja la cotidianidad del mundo campesino. Sin más, el cuadro fue presentado en el Salón de París en 1857, donde la mayor parte de la concurrencia lo acogió con antipatía y aversión.

  5. Jean-François Millet . Fecha. 1857. Estilo. Realismo Francés. Material. Oleo sobre lienzo. Dimensiones. 83 x 110 cm. Museo. ... aunque el artista no se interese aún por ese tipo de conceptos ya que su deseo es criticar las duras condiciones de las espigadoras. Los colores son vivos, aplicados con seguridad para resaltar el dibujo firme ...

  6. Las Espigadoras de Jean-François Millet Las Espigadoras, de Jean-François Millet, constituye una de las obras fundamentales del realismo. Fechada en 1857, el artista desarrolla en ella un tema constante de su creación pictórica: los campesinos. El cuadro descubre el aspecto menos bucólico del trabajo rural haciendo hincapié en el social ...

  7. Las espigadoras, Jean-François Millet, 1857. Se trata de un sentimiento romántico, es un sentimiento evocador que nos recuerda momentos vividos, o la crudeza de la vida reflejada en el trabajo. Esta obra porta una atmósfera llena de los colores propios de estos campos de trigo amarillentos, colorido que marcaba la llegada de la recolección.