Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se le ocurrió una interpretación de la leyenda medieval del Caballero de la Mesa Redonda, Tristán, quien se enamoró de la futura esposa de su tío, Isolda. Ambos tomaron por error una poción de amor, y el héroe de la leyenda murió de desesperación y su amada se suicidó más tarde.

  2. La leyenda medieval -de origen celta- de Tristán e Isolda fue una de las que más atrajo la imaginación de Salvador Dalí. Narra la historia de dos amantes y acaba revelando el mito del amor imposible, al que añade fuertes componentes trágicos.

  3. Tristán e Isolda es una leyenda de la materia de Bretaña, incorporada al ciclo arturiano, que cuenta la historia de amor entre un joven llamado Tristán y una princesa irlandesa llamada Isolda. 1 La principal característica de la historia se basa en mostrar un idilio extraordinario, que escapa de todas las normas y de los sentidos morales, cent...

  4. Tristán e Isolda. Técnica: Oro amarillo de 18 Kt (750 milésimas); Platino; Diamantes (39), talla brillante (redonda) y 8/8 (los más pequeños), de 1.0 a 3.0 mm de diámetro, aproximadamente; Granate almandino (1), cabujón triangular. © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2014.

  5. La historia narra el amor apasionado entre Tristán, un caballero de la corte del rey Arturo, e Isolda, la esposa del rey Marke de Cornualles. A pesar de ser un amor prohibido, Tristán e Isolda no pueden resistirse el uno al otro y su romance se desarrolla en medio de la traición y la tragedia.

  6. El mito de Tristán e Isolda narra la historia de dos amantes que se ven envueltos en un amor prohibido y trágico. Ambientado en la Edad Media, este relato ha sido transmitido a lo largo de los siglos a través de la tradición oral y escrita, y ha alcanzado su máxima popularidad en la literatura romántica del siglo XIX.

  7. Tristán e Isolda 1896. Aguafuerte, Punta seca sobre papel, 469 x 350 mm No expuesto. Ver obra en línea del tiempo