Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La miastenia grave neonatal transitoria es la forma más común de MG en el recién nacido (RN) y se revisa a continuación. Se observa en RN de madres con MG activa (lo más común), pero puede ocurrir en RN de madres que se encuentran en remisión.

  2. Un artículo que describe las características clínicas, genéticas y diagnósticas de las miopatías congénitas y los síndromes miasténicos congénitos, que afectan la fibra muscular. No menciona la miastenia gravis neonatal, que es una forma grave de miastenia gravis que afecta al neonato.

  3. Se describe una observación de una niña nacida de madre con miastenia gravis, que presentó miastenia neonatal transitoria sin anticuerpos antirreceptores de acetilcolina. El tratamiento con neostigmina permitió su recuperación y evitó complicaciones respiratorias.

  4. MG neonatal transitoria. Los bebés que nacen de madres que padecen MG pueden presentar una MG transitoria. Se produce cuando los anticuerpos comunes en la MG atraviesan la placenta y llegan al feto en desarrollo.

  5. 2 de mar. de 2023 · La Miastenia Gravis neonatal consiste en una alteración transitoria y autolimitada de los síntomas de MG debido al paso de los anticuerpos maternos al feto a través de la barrera placentaria (IgG). Ocurre en aproximadamente un 10-15% de recién nacidos hijos de madres afectas.

  6. 22 de jun. de 2023 · En raras ocasiones, las madres con miastenia gravis tienen hijos que nacen con esta afección. Esto se conoce como miastenia gravis neonatal. Si se tratan oportunamente, por lo general, los niños se recuperan dentro de los dos meses posteriores al nacimiento.

  7. La miastenia gravis neonatal transitoria (MGNT) es una enfermedad muy rara que afecta a los bebés nacidos de madres con miastenia gravis, incluso de aquellas con síntomas mínimos o inexistentes.