Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lutería, luthería o laudería es la actividad consistente en fabricar, ajustar o reparar instrumentos musicales de cuerda frotada y pulsada, particularmente violines o guitarras. 1 . El término también se aplica al comercio del lutier o ladero, que es el profesional que fabrica, vende o repara instrumentos musicales de cuerda.

  2. La luthería o lutería es un arte que consiste en la construcción de instrumentos musicales, principalmente cordófonos compuestos -de cuerda, con caja de resonancia y mástil-. Al artesano se le denomina luthier o lutier, y no sólo se encarga de elaborar, sino también de reparar e incluso vender.

  3. 28 de may. de 2020 · Este maestro italiano fue instruido por su padre en el arte de la construcción de rabeles, pero su intuición y destreza, junto con las más que probables necesidades de intentar otras sonoridades, le llevaron al diseño de un instrumento mucho más avanzado y perfecto, el violín.

  4. 16 de ago. de 2018 · Durante el seminario de Patrimonio y Oficios de la Semana de la Madera, Sebastián González dio a conocer su experiencia como luthier independiente, oficio a través del cual construye violines y otros instrumentos en un taller en Valparaíso, rescatando y poniendo en valor antiguas técnicas.

  5. 24 de jun. de 2020 · Esto ha sido una de las constantes entre los escasos luthiers que han configurado la historia de la lutheria en nuestro país. Los modelos que se han elegido han sido, en general, con una manifiesta influencia francesa, quizá por proximidad geográfica.

  6. 10 de sept. de 2018 · El proyecto Taller de Luthería para Jóvenes: tradición y oficio en el Conservatorio de Música UACh es una iniciativa financiada por los Fondos de la Música 2018 del Consejo Nacional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, y cofinanciada por la Universidad Austral de Chile (UACh).

  7. 3 de jun. de 2020 · Hemos explicado en temas anteriores que lo que hemos llamado estilo en la construcción de instrumentos ha marcado importantes diferencias en la sonoridad obtenida en las dos escuelas más influyentes en la historia de la lutheria, la italiana de Cremona del siglo XVII y la francesa de París del siglo XIX.