Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Señor de las Moscas: una ofrenda para la bestia, que consta de una cabeza de cerdo empalada en una estaca. Debe su nombre a que está rodeada de insectos. Representa el salvajismo de la tribu de Jack. Oficial de la marina: aparece al final de la novela para rescatar a los niños.

  2. El señor de las moscas. Para otros usos de este término, véase El señor de las moscas (desambiguación). El señor de las moscas ( Lord of the Flies en inglés) es la primera y más célebre novela de William Golding. Publicada en 1954, se considera un clásico de la literatura inglesa de postguerra.

  3. por William Golding. Comprar Guía de Estudio. El Señor de las Moscas Resumen y Análisis Capítulo 3: Chozas en la Playa. Jack vigila el bosque, cuyo silencio es opresivo, buscando cerdos para cazar. Un pájaro lo sorprende mientras camina.

  4. Resumen. Los niños se acostumbran al patrón de sus días en la isla, aunque es imposible ajustarse a los nuevos ritmos de la vida tropical, la cual incluye un momento extraño al medio día cuando el mar sube y parece contener imágenes cambiantes. Piggy descarta estas imágenes como ilusiones ópticas.

  5. EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING. Traducción de Carmen Vergara. Consulte nuestra página web: www.edhasa.es En ella encontrará el catálogo completo de Edhasa comentado. Título original: The Lord of the Flies. Traducción: Carmen Vergara. Diseño de la sobrecubierta: Pepe Far. Primera edición: abril de 2013 Primera reimpresión: enero de 2017.

  6. El Señor de las Moscas (1954), el clásico atemporal de William Golding, transporta a los lectores a una isla desierta en la que un grupo de jóvenes debe enfrentarse a los retos de la supervivencia, la dinámica del poder y el desmoronamiento del orden social.

  7. La novela de William Golding, El señor de las moscas, cuenta la historia de un grupo de niños cuyo avión se estrella en una isla. Al comienzo de la novela, los niños trabajan juntos para elegir un líder y crear un fuego para llamar la atención de los barcos que pasan.