Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de abr. de 2021 · El puma es el depredador tope en la estepa patagónica. Su presencia en buenas poblaciones regula poblaciones de grandes herbívoros como el guanaco, depredadores medianos como el zorro colorado, y especies carroñeras, que se alimentan de los restos de sus presas, como el cóndor andino.

    • Quiénes Somos

      Nos une el compromiso por la recuperación de ecosistemas...

  2. 25 de feb. de 2010 · Los grandes depredadores (también conocidos como superpredadores) se encuentran en la cima de la cadena alimenticia de los ecosistemas. Los lobos en Alaska, los tigres en Siberia, los leones en Kenia y los tiburones blancos en el Pacífico, son todos ejemplos de superpredadores.

  3. Resumen. Los grandes depredadores son responsables, en gran medida, de la estructura de los ecosistemas donde habitan. Sus efectos no solo se notan en la abundancia y el comportamiento de sus presas, sino que pueden amplificarse a través de las cadenas o tramas tróficas afectando los patrones de biodiversidad.

  4. Un depredador tope es un animal que ha alcanzado un nivel crítico en su capacidad para cazar y consumir a otros seres vivos. Esto puede ser debido a varias razones, como la disponibilidad de alimentos, la competencia por los mismos recursos, la supervivencia de la especie o la estabilidad del ecosistema.

  5. Los gatos y zorros en los primeros dos ejemplos son mesodepredadores, pero en el ejemplo de la pequeña isla de Nueva Zelanda el gato actúa como depredador tope. En nuestro primer ejemplo, el coyote es el superdepredador tope, pero este rol le devino luego de la desaparición de los pumas y los lobos.

  6. 11 de nov. de 2021 · Panthera onca es el depredador tope de los bosques neotropicales. Posee las características propias de un excelente depredador: velocidad de hasta 60 kilómetros por hora, una silenciosa táctica de caza y pesadas patas con filosas uñas para dar zarpazos capaces de aniquilar.

  7. De acuerdo a esto se establece que al ser un depredador tope sus densidades son bajas. La especie es más abundante en los hábitat de rocas con matorral alrededor de Caleta Hornos al norte de la Serena, donde Ortiz (1981) reporta una abundancia relativa de 5.68% del total de reptiles de dicha comunidad.

  1. Otras búsquedas realizadas