Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El alfiler (del árabe alẖilál) es un clavillo, usualmente de metal, con punta por uno de sus extremos y una cabecilla por el otro. Tiene múltiples funciones, entre ellas sujetar ciertos objetos o materiales entre sí.

  2. alfiler. Del ant. alfilel, este del ár. hisp. alẖilál, y este del ár. clás. ẖilāl. 1. m. Clavo metálico muy fino, que sirve generalmente para prender o sujetar alguna parte de los vestidos, los tocados y otros adornos de la persona. Sin.: imperdible. 2. m.

  3. La primera acepción de alfiler que menciona el diccionario de la Real Academia Española refiere a un clavo de metal de cuerpo muy delgado, que se utiliza para sostener o enganchar algo.

  4. alfiler. m. Clavillo, gralte. de metal, con punta en uno de sus extremos y una cabecilla en el otro, que sirve para sujetar partes del vestido, tocado y otros adornos de la persona. Joya usada para sujetar exteriormente el vestido o para adorno.

  5. A juzgar por los hallazgos arqueológicos, el alfiler es uno de los primeros inventos útiles de que gozó la humanidad. El hombre primitivo los hacía con espinas de pescado o astillas de madera, hace diez mil años. En Curio Sfera-Historia.com, te explicamos la historia del alfiler, su origen y evolución. Ver el origen de la aguja de coser

  6. El alfiler es un clavillo que es usualmente de metal con punta por uno de sus extremos y una cabecilla por el otro. Tiene múltiples funciones, entre ellas sujetar ciertos objetos o materiales entre sí.

  7. Un alfiler es una pequeña pieza de metal, generalmente de forma recta o curva, con una punta afilada en un extremo y una cabeza en el otro. Su función principal es asegurar temporalmente dos objetos o tejidos al ser atravesados por la punta.

  1. Otras búsquedas realizadas