Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Realizada al óleo sobre un lienzo de 76 por 112 centímetros, la pintura retrata la muerte de Ofelia, un personaje de Hamlet de William Shakespeare (ca. 1599-1601). En la obra, Ofelia se vuelve loca y se ahoga al descubrir que su enamorado, Hamlet, ha matado a su padre.

  2. 2 de jun. de 2023 · Gracias al sacrificio y a la paciencia de la modelo, Millais logró capturar la belleza trágica de la historia de Ofelia. La atención meticulosa a los detalles y la composición se hacen patentes en las manos y el efecto que crean sobre el agua mientras se sumergen en ella.

  3. El rostro blanquecino, y las manos relajadas, dejando escapar el ramillete de flores de las manos, mostrarían una situación poco habitual, perturbadora. Todo esto sumado con el paisaje dan muestra de la melancolía del personaje de Ofelia. Destaca el tema de la muerte trágica, tema romántico también.

  4. El tema representado está inspirado en la obra de teatro “Hamlet” de William Shakespeare. La tragedia trata sobre el príncipe de Dinamarca, Hamlet, quien, cuando regresa a su patria, descubre que su padre ha muerto y que su madre, la reina va a casarse con su tío Claudio.

  5. El cuadro final asombró a las multitudes en la Academia debido en parte a la naturaleza poco atractiva de Ofelia, pero también por la naturaleza trágica de la muerte sin esperanza. Ofelia se convirtió en el cuadro más famoso de Millais y en una de las obras más importantes de la historia del arte.

  6. La historia de Ofelia, el amor de Hamlet, es un ejemplo de amor verdadero, que transciende las circunstancias y los límites sociales. La obra nos invita a reflexionar sobre el impacto de la muerte en el corazón humano, el dolor y la búsqueda de la felicidad. El tema central: el amor y la muerte

  7. 10 de ago. de 2022 · El pintor prerrafaelita John Everett Millais (1829-1896) inmortalizó así a la heroína trágica de Shakespeare, la joven atormentada que enloquece al saber que su amado Hamlet ha matado por...