Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix (Charenton-Saint-Maurice, Francia, 26 de abril de 1798-París, 13 de agosto de 1863) fue un pintor francés. Hijo del político Charles Delacroix, Ministro de Exteriores del Directorio, y de Victorie Oeben, que pertenecía a una familia de ebanistas, artesanos y dibujantes. Eugène fue el cuarto y último hijo ...

    • Mujeres de Argel

      Mujeres de Argel (en su apartamento) (en francés, Femmes...

    • 236 Obras de Arte

      List of all 237 obras de arte by Eugène Delacroix. Ir a la...

    • Victor Hugo

      Victor Marie Hugo /viktɔʁ maʁi yɡo/ —inscripción completa en...

    • Georges Pierre Seurat

      Eugène Delacroix 1798 - 1863. Jean-François Millet 1814 -...

  2. Pero al mismo tiempo estudia a Goya y se interesa por la litografía, publicando algunos grabados en Le Miroir. El pintor paisajista Bonington le enseñó a pintar la naturaleza. Raymond Soulier le inició en la acuarela.

  3. Maestro del color, el movimiento y el dramatismo, Eugène Delacroix (1798 – 1863) fue un líder del Romanticismo y una figura influyente en la obra de los impresionistas. Su obra exploró acontecimientos contemporáneos, escenas mitológicas, orientalismo y retratos.

  4. List of all 237 obras de arte by Eugène Delacroix. Ir a la página de artista.

  5. Eugène Delacroix (Charenton-Saint-Maurice 1798 – París 1863), es descrito por Baudelaire como «una mezcla curiosa de escepticismo, cortesía, dandismo, voluntad ardiente, astucia, despotismo, y, en fin, una especie de bondad particular y de ternura moderada que acompañan siempre al genio.

  6. Obras icónicas como «La Libertad guiando al pueblo» (1830) y «La Muerte de Sardanápalo» (1827) reflejan su habilidad para capturar la acción y el drama. Además de la pintura al óleo, Delacroix experimentó con técnicas como la acuarela y el grabado.

  7. Eugène Delacroix fue un artista completo, capaz de crear obras de gran intensidad emocional y de un profundo sentido estético. Su técnica de pinceladas sueltas y su uso del color tuvieron una gran influencia en movimientos posteriores, como el impresionismo.