Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El huemul (del mapudungun wümul) 3 o ciervo sur andino ( Hippocamelus bisulcus ), es un mamífero en peligro de extinción perteneciente a la familia Cervidae que habita en la cordillera de los Andes en los bosques andino patagónicos. Es el cérvido más austral del planeta.

  2. 20 de jul. de 2020 · El huemul es uno de los ciervos más amenazados de extinción del hemisferio occidental, pues su rango de distribución se redujo en un 99 por ciento y se estima que existen menos de dos mil individuos en unas cien poblaciones mayormente aisladas entre sí.

  3. Es una especie extremadamente susceptible a parásitos del ganado doméstico. También ha muerto producto de persecuciones y ataques de perros. Población: En 2004 se estimó la población total, entre Chile y Argentina, en 1.048 ejemplares (aproximadamente un 70% se encuentra en Chile).

  4. La especie posee dos depredadores naturales, el puma y el zorro. Sin embargo, el ser humano en los años 1800 a 1900 fue el mayor depredador del huemul a través de la caza para alimentación, vestimenta y trofeo. De hecho a finales de los años 80 el huemul se había extinguido en la Región de Los Ríos.

  5. El huemul (Hippocamelus bisulcus) es uno de los tres representantes de la familia de los cérvidos de nuestro país, junto a la taruca ( Hippocamelus antisensis) y el pudú (Pudu puda). En Chile, el huemul habita en los bosques de la cordillera andina entre Chillán y Magallanes, pero también se encuentra en el extremo sur de Argentina.

  6. Como respuesta a esta crítica situación, nace el Corredor Nacional del Huemul (CNH), ambiciosa iniciativa público privada que busca restablecer las poblaciones de esta especie a través de corredores de vida silvestre en áreas claves de conservación en la Ruta de los Parques de la Patagonia.

  7. 20 de ago. de 2019 · El huemul (Hippocamelus bisulcus), un pequeño ciervo endémico y exclusivo de Chile y Argentina, sufrió durante décadas la persecución debido a su carne, muy preciada por los colonizadores de estas tierras.